El pasado día 27 de febrero, el diario El País publicaba un artículo titulado Los mejores arquitectos eligen los mejores edificios del siglo XX. En el listado de obras referenciales aparecía el Cementerio de Igualada, de Enric Miralles, en el puesto 49º. El compañero del OACU Pedro Gabriel escribe unas reflexiones al respecto. El CementerioSigue leyendo «El Cementerio de Igualada como tragicomedia griega»
Archivo del autor: El Antropólogo Perplejo
Siete postales de la Barcelona gentrificada que no te mostrará el MWC
Coincidiendo con la feria de telefonía móvil, conversamos con el antropólogo urbano José A. Mansilla, coordinador junto con Claudio Milano de ‘Ciudad de Vacaciones, Conflictos urbanos en espacios turísticos’ (Pol·len edicions) un libro que analiza los efectos del turismo a ciudades como Barcelona y que acaba de llegar a las librerías. ANDER ZURIMENDI @anderzurimendi Las cosas no pasan porque sí. Esta es la máxima que intentan explicar los antropólogosSigue leyendo «Siete postales de la Barcelona gentrificada que no te mostrará el MWC»
Sobre la polémica mediática entre Alberto Garzón y Daniel Bernabé en torno al libro «La Trampa de la Diversidad»
Miguel Alhambra Delgado, sociólogo El debate comienza con esta Tribuna de Garzón en eldiario.es a cuenta del libro de Bernabé «La trampa de la diversidad». Interesante debate. Una pugna de profetas (o quizás de sacerdotes). Bernabé, ante las críticas por inconsistencias o argumentaciones débiles y problemáticas, en lugar de resolverlas o confrontarlas, las responde conSigue leyendo «Sobre la polémica mediática entre Alberto Garzón y Daniel Bernabé en torno al libro «La Trampa de la Diversidad»»
[NUEVO CURSO] Escala Urbana Habitada. Antropología y Arquitectura
PRESENTACIÓN Desde el Observatori d`Antropologia del Conflicte Urbà (OACU) y el Grup de Recerca en Antropologia i Arquitectura del Instituto Catalan d´Antropologia (GRANAR), se presenta este curso orientado a analizar la mediación entre el espacio físico y el espacio social, desde un enfoque interdisciplinar entre la Antropología y la Arquitectura y a través de laSigue leyendo «[NUEVO CURSO] Escala Urbana Habitada. Antropología y Arquitectura»
Viatge al barri d’Icària. El patrimoni viscut d’un passat industrial arxivat
El barri d’Icària és el nom adjudicat al sector industrial que fou enderrocat als anys vuitanta per concretar part de la reforma urbanística de Barcelona com a seu de les olimpíades del 1992. Les edificacions van ser inventariades per arxivar una mostra del patrimoni arquitectònic industrial. Aquesta buidatge del territori per la construcció de laSigue leyendo «Viatge al barri d’Icària. El patrimoni viscut d’un passat industrial arxivat»
Tormenta de mitad de agosto
Entrevista realizada a Horacio Espinosa Zepeda, miembro del Observatorio Antropológico del Conflicto Urbano, por la periodista Samara Velte, del Diario Berria. Publicada originalmente en euskera y traducida al castellano por Amaia Altuna. TORMENTA DE MITAD DE AGOSTO Este año las páginas de los periódicos se han mojado como lo hace la tormenta que se infla enSigue leyendo «Tormenta de mitad de agosto»
El 2 de junio o “las mujeres alegres en la casa del señor”
Artículo publicado originalmente en La Directa. Livia Motterle (OACU) El 2 de junio de 1975, más de cien trabajadoras sexuales ocuparon la iglesia Saint-Nizier en la localidad francesa de Lyon frente a la vergonzosa negativa del gobierno a entablar diálogo con ellas. El objetivo de la ocupación era llamar la atención sobre su situación deSigue leyendo «El 2 de junio o “las mujeres alegres en la casa del señor”»
Objetivo, la Via Laietana
Artículo publicado originalmente en la Revista Marea Urbana. José Mansilla, Giuseppe Aricó y Marco Luca Stanchieri (OACU) El próximo septiembre se cumplirán 156 años desde que la Reina Isabel II colocara la primera piedra de unas obras que estaban llamadas a cambiar el presente y el futuro de Barcelona: El Plan Cerdà. Aunque el planeamientoSigue leyendo «Objetivo, la Via Laietana»
Transformem Poblenou. Relato de una mañana lúdico-reivindicativa.
Por José Mansilla (OACU) Serían poco más de las doce del mediodía cuando llegamos. Las actividades comenzaban teóricamente a las once, pero por diferentes motivos nos retrasamos más de una hora. Desde Sant Joan de Malta, a unos 25 metros después de cruzar el futuro Eix Pere IV, se abre una explanada de unos 15 metrosSigue leyendo «Transformem Poblenou. Relato de una mañana lúdico-reivindicativa.»
Trendy global spiritual street food en Copenhage
Por Joan Uribe (OACU) Hoy ya no hay quien me quite el buen humor. La ligereza y alegría de quien se quita un peso de encima. Porque hoy lo he visto claro: no hay nada que hacer. Hemos perdido la mano, quien sabe si la partida… Copenhague, en versión abril fresco y soleado, es unaSigue leyendo «Trendy global spiritual street food en Copenhage»
Toni Negri y Alvaro García Linera en la UB
Aquí tenéis el vídeo de la presentación-diálogo sobre Procesos Constituyentes en el que participaron Toni Negri y Álvaro García Linera el pasado día 17 de abril en el Aula Magna de la Facultat de Geografia i Historia de la UB.
Breve relato etnográfico de una mañana en “La Meri”
Por Cecilia Vergnano (OACU) Pasar una sola mañana en Ciudad Meridiana no es suficiente para hacer un análisis exhaustivo del conflicto urbano que se articula alrededor del problema de la vivienda en este barrio. Aún así, no puedo resistir la tentación de compartir algunas de las impresiones que me ha generado la participación en unSigue leyendo «Breve relato etnográfico de una mañana en “La Meri”»
El barri de Vallcarca entra en una nova fase urbanística
Aquest article va ser publicat al dossier “A voltes amb el conflicte urbà”, La Veu del Carrer, nº 133 (octubre 2014), Barcelona: FAVB Per Marco Luca Stanchieri (OACU). Des de fa poc més d’un mes, al maig de 2014, el barri de Vallcarca, en el districte de Gràcia, ha entrat en una nova fase urbanística.Sigue leyendo «El barri de Vallcarca entra en una nova fase urbanística»
Llocs per amagar
Escrit conjuntament per Jofre Padullés i Manuel Delgado i publicat al Diari Regió7 Dins de l’entramat topogràfic de secrets i dissimulacions, certes pràctiques prenen una especial intensitat degut a la fixació a que es veuen sotmesos com a territoris de clandestinitat. A diferència de l’ús de pisos particulars, que alhora complien la funció de pis clandestí i particular,Sigue leyendo «Llocs per amagar»
Salvemos a nuestros turistas
Por Manuel Delgado, del Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Socials (GRECS-UB) Permitidme un comentario sobre lo que ha dicho hace poco Ada Colau a propósito del turismo en Barcelona. Yo creo que está bien y que implica formular un matiz no exento de importancia. Estar contra el turismo de masas y sus devastacionesSigue leyendo «Salvemos a nuestros turistas»