¿Qué pasa con los niños?

Artículo publicado originalmente en català en La Directa. Por Marta Contijoch (OACU) El pasado 20 de Noviembre se celebró el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, uno de esos días dedicados a simular que las instituciones se acuerdan de aquello que el resto del año olvidan. Este año, como el pasado, la FundacióSigue leyendo «¿Qué pasa con los niños?»

Naves vacías y generaciones perdidas. El «Brexit» visto desde Birmingham

por Cecilia Vergnano (OACU) A las 7.30 de la mañana del 23 de junio, un vaivén de gente atraviesa la pasadera que lleva a la estación de Bournville, a pocos kilómetros del centro de Birmingham, para coger el tren local que les llevará al trabajo. Una mujer alrededor de los cuarenta a la entrada de laSigue leyendo «Naves vacías y generaciones perdidas. El «Brexit» visto desde Birmingham»

Mercados municipales abandonados: Disputas y conflictos en Madrid y Brasilia.

Por Adrián Hernández-Cordero, geógrafo En un trabajo reciente discutí sobre los mercados públicos en la ciudad[1], entendidos como viejos equipamientos que por diversas razones (cambios en los patrones de consumo a partir del surgimiento de los supermercados y la política de desinversión gubernamental) a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado han experimentadoSigue leyendo «Mercados municipales abandonados: Disputas y conflictos en Madrid y Brasilia.»

Valla Torg, el «renodesahucio» como instrumento de la política habitacional en Suecia

por Karina Raña (Uppsala University) Walla Scen es un teatro pequeño en medio de Valla Torg, un típico barrio del sur de Estocolmo. En la entrada, un cartel que pone “Fika Gratis” invita a los vecinos a una merienda en la modesta recepción del recinto. Sin embargo, este “fika[1]” no es sólo café, pastel ySigue leyendo «Valla Torg, el «renodesahucio» como instrumento de la política habitacional en Suecia»

«Nos quieren desinfectar». Limpieza social en el centro histórico de Guadalajara, México.

Nos quieren desinfectar Y no nos vamos ni a enterar Derribos Arias por Horario Espinosa (OACU) El 4 de Mayo del 2014 tuvo lugar el primero de los sucesos recientes que han traumatizado la vida del centro de Guadalajara y a sus clases populares: el incendio del Mercado Corona en circunstancias nunca del todo aclaradas. Sigue leyendo ««Nos quieren desinfectar». Limpieza social en el centro histórico de Guadalajara, México.»

22@, reforma o derogació: un nou pla de desenvolupament socio-econòmic pel Poblenou

per Albert Martín (sociòleg i veí del Poblenou) Amb el nou context al consistori barceloní el Pla22@ es torna a posar sobre la taula de debat. Des del Districte de Sant Martí s’ha posat sobre la necessitat de revisar els 15 anys d’execució i de “reformular” la intervenció urbana en el sistema productiu d’aquest. Re-enfocant l’orientació delSigue leyendo «22@, reforma o derogació: un nou pla de desenvolupament socio-econòmic pel Poblenou»

La poetessa

Per Mónica Ortega Mentre camina, la poetessa urbana cerca desesperada per on s’escapa la poesia a la ciutat. El seu pas és molt petit, com ella, una dona menuda enfundada en una parca negra i uns texans blaus, només els seus ulls fulgurants delaten el que passa en el seu interior; i que no ésSigue leyendo «La poetessa»

Colonia, la cultura de la violación y su lógica espacial

Por Cecilia Vergnano (OACU)  Hay algunos elementos en común entre la narración mainstream de los ataques de París del pasado noviembre y la de las agresiones de nochevieja en Colonia. Tanto en uno como en otro caso, los sucesos han sido descritos como agresiones por parte de “extranjeros” que, con sus conductas violentas, intentarían amenazar “nuestrosSigue leyendo «Colonia, la cultura de la violación y su lógica espacial»

Setge a Collserola. Vallcarca-Penitents, darrera frontera urbana?

Per Meritxell Sucarrat (ICA) i Marco Luca Stanchieri, José Mansilla i Giuseppe Aricó (OACU) Aquest text és el prefaci d’un projecte que, sota el nom “Les setze portes de Collserola. L’experiència d’un Parc Metropolità a la Barcelona de principis del segle XXI. El cas de Vallcarca-Penitents”, s’ha presentat pel seu finançament al IPEC. Després de la urbanització delSigue leyendo «Setge a Collserola. Vallcarca-Penitents, darrera frontera urbana?»

Juliana Marcus, Los hoteles pensión son la forma moderna del conventillo

Entrevista realizada a Juliana Marcus (OACU), en el diario argentino Diario Z La cuestión habitacional es tema de estudio de Juliana Marcús, quien desde 2012 dirige un equipo de trabajo en el Instituto Gino Germani sobre la mercantilización del espacio urbano y la incidencia de usos legítimos e ilegítimos en Buenos Aires. “Tratamos de ver cómoSigue leyendo «Juliana Marcus, Los hoteles pensión son la forma moderna del conventillo»

En el Idroscalo de Ostia, dónde murió Pasolini, 40 años después

Por Stefano Portelli (OACU). Este artículo fue publicado originalmente en catalán en La Directa, el pasado día 30/11/2015. Por otro lado, una versión algo más extensa del mismo fue también publicado en italiano por Monitori el día 2/11/2015. Alrededor de donde en 1975 murió Pier Paolo Pasolini, aún se siente su presencia: y no en lasSigue leyendo «En el Idroscalo de Ostia, dónde murió Pasolini, 40 años después»

Gentrificación es lucha de clases! Diferenciación socioespacial y conflicto en la ciudad contemporánea

El próximo día 9 de julio, algunos miembros del OACU coordinamos y participamos en un Panel sobre Antropología Urbana en el 1er. Congreso de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR). En el mismo evento, se realizará una nueva presentación del libro «Mierda de ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales«. El textoSigue leyendo «Gentrificación es lucha de clases! Diferenciación socioespacial y conflicto en la ciudad contemporánea»