Declaración de apoyo a Jaime Palomera, Alpha Mikeliunas y Fran Ortega

Escribimos como antropólogas y antropólogos, tanto del Estado Español como de otros países europeos y americanos, indignados ante de la injusta acusación y enjuiciamiento de nuestro compañero Jaime Palomera por su actividad en defensa del derecho a la vivienda, así como de Alpha Mikeliunas y Fran Ortega, inquilinos afiliados al Sindicat de Llogaters de Barcelona,Sigue leyendo «Declaración de apoyo a Jaime Palomera, Alpha Mikeliunas y Fran Ortega»

L’OACU dona suport a l’Ateneu la Flor de Maig

Des de l’OACU volem donar suport a l’Ateneu la Flor de Maig compartint aquesta declaració. Els col·letius, entitats i persones que conformen l’Ateneu Popular la Flor de Maig, davant la provocadora roda de premsa portada a terme pel partit d’ultradreta VOX avui al matí a les portes del nostre edifici, declarem: Que interpretem aquest tipusSigue leyendo «L’OACU dona suport a l’Ateneu la Flor de Maig»

Declaració de l’OACU: Repressió a Colòmbia

[Català] A l’atenció del President de la República de Colòmbia, Excm. Sr. Iván Duque: Des de l’Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU) volem rebutjar les mesures repressives del Govern de la República de Colòmbia que s’estan produint en aquests dies. Des del passat 28 d’abril, milers de ciutadans i ciutadanes colombians s’han manifestat en diferents regions de país, tant en àreesSigue leyendo «Declaració de l’OACU: Repressió a Colòmbia»

La destrucció de l’Eixample Esquerre

Quan només hi havia runa al solar de Germanetes, la gent que sortia del 15M va anar creant Recreant Cruïlles per obtenir una petita part de l’espai. Però amb la curta i intensa experiència de Kan Pikigu, i després de l’Ateneu l’Entrebanc, es va arreplegar forces per obrir les portes de tot el solar, negociantSigue leyendo «La destrucció de l’Eixample Esquerre»

Desenmascarando a Madame Calalú Carta a la escritora del artículo París amarillo…

A ver Madame Calalú con C ¿Qué te propones? ¿Confundir a la gente? ¿Echarme tierra? Si bien al tema salsero «Madame Kalalú» de Rubén Blades y Willie Colon (1981) le precede una versión en plena puertorriqueña «Madame Calalú» de Cortijo y su combo con Ismael Rivera en la voz (1960), tienes que tomar en cuentaSigue leyendo «Desenmascarando a Madame Calalú Carta a la escritora del artículo París amarillo…»

Managua: Las regresiones de una ciudad sin centro

Por Rene Hayashi En Nicaragua en los últimos meses, parecen convivir dos construcciones de la realidad opuestas. Como si fueran dos universos paralelos en un mismo tiempo y espacio. Se ha ido creando una distancia cada vez más abismal, entre la visión de la realidad que mantienen Gobierno y población. Los medios oficiales que apoyanSigue leyendo «Managua: Las regresiones de una ciudad sin centro»

El 2 de junio o “las mujeres alegres en la casa del señor”

Artículo publicado originalmente en La Directa. Livia Motterle (OACU) El 2 de junio de 1975, más de cien trabajadoras sexuales ocuparon la iglesia Saint-Nizier en la localidad francesa de Lyon frente a la vergonzosa negativa del gobierno a entablar diálogo con ellas. El objetivo de la ocupación era llamar la atención sobre su situación deSigue leyendo «El 2 de junio o “las mujeres alegres en la casa del señor”»

De manteros y skates u otros surrealismos urbanos

por Giuseppe Aricó y José Mansilla (OACU) Decía Althusser que la lucha de clases no se produce únicamente en la esfera productiva, la tan manida infraestructura de la sociedad, sino también a nivel supraestructural, es decir, disputando la ideología o ideologías. En esto se acercaba a Gramsci y al concepto de hegemonía y por esoSigue leyendo «De manteros y skates u otros surrealismos urbanos»

La conquista de los equipamientos y la memoria en el barrio del Carmel, Barcelona.

por Hector Gonzalez Salvadó (Soci de Comunitària Sccl) El espacio físico y social del Carmel. Los límites físicos del barrio del Carmel, enmarcado dentro del distrito norte de Horta-Guinardó en Barcelona, nunca estuvieron claros, como no lo están nunca en aquellos barrios y ciudades que han ido absorbiendo cada vez más territorio de forma difusa ySigue leyendo «La conquista de los equipamientos y la memoria en el barrio del Carmel, Barcelona.»

Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».

por OACU Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados «barrios conflictivos», es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas legitimadoras o deslegitimadoras, suelenSigue leyendo «Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».»

Towards a New Urban Agenda, o de como los gobiernos pretenden someter nuestras vidas bajo la disciplina del valor de cambio.

por OACU Cada 20 años, Naciones Unidas celebra un macro evento mundial de varios días para hablar sobre el concepto de “hábitat”, esto es, vivienda, sociedad alrededor del hábitat, etc. El próximo octubre de 2016 se celebrará en Quito, Ecuador, la tercera edición de ese evento denominada UN HABITAT III. La semana pasada, en Praga,Sigue leyendo «Towards a New Urban Agenda, o de como los gobiernos pretenden someter nuestras vidas bajo la disciplina del valor de cambio.»

Lo urbano como fogón de brujas

Texto originariamente publicado como prólogo al libro Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales (Pol·len, Edicions, 2015). por Manuel Delgado (OACU)   “Lo urbano se alza así como horizonte, forma y luz (virtualidad que ilumina) al mismo tiempo que como práctica en marcha, como fuente y fundamento de otra naturaleza,Sigue leyendo «Lo urbano como fogón de brujas»

Las manos sobre Barcelona

Texto originariamente publicado en Ciutat Morta: crònica del cas 4F, coordinado por Mariana Huidobro, Katu Huidobro y Helen Torres por José Mansilla y Giuseppe Aricó (OACU) En 2006 Barcelona vivía todavía la resaca del Fòrum de les Cultures 2004, uno de los fracasos más sonados de su historia. La ciudad se había quedado años antes sin poderSigue leyendo «Las manos sobre Barcelona»

París, capital del terrorismo capitalista internacional

por Manuel Delgado (OACU) Ayer, en París, se volvió a conocer la lógica de la violencia contra quienes protestaban con otra violencia infinitamente más destructiva y atroz: la que hoy está destruyendo nuestro planeta y uno de cuyos efectos son cambios climáticos en que se expresa la depredación masiva de la naturaleza por parte delSigue leyendo «París, capital del terrorismo capitalista internacional»