Repensar Bonpastor. ‘Museo de la vivienda’: monumento a los vencedores con los vestigios de los vencidos…

Uno de los aspectos más cínicos e inquietantes del llamado “Modelo Barcelona” ha sido su capacidad de convertir constantemente en celebración, en triunfo, hasta los aspectos más dolorosos e injustos de la experiencia urbana. Lo dijimos hace años, cuando veíamos barrios enteros arrasados, habitantes y centros sociales desalojados, grandes corporaciones apropiándose de la ciudad, mientrasSigue leyendo «Repensar Bonpastor. ‘Museo de la vivienda’: monumento a los vencedores con los vestigios de los vencidos…»

Viatge al barri d’Icària. El patrimoni viscut d’un passat industrial arxivat

El barri d’Icària és el nom adjudicat al sector industrial que fou enderrocat als anys vuitanta per concretar part de la reforma urbanística de Barcelona com a seu de les olimpíades del 1992. Les edificacions van ser inventariades per arxivar una mostra del patrimoni arquitectònic industrial. Aquesta buidatge del territori per la construcció de laSigue leyendo «Viatge al barri d’Icària. El patrimoni viscut d’un passat industrial arxivat»

De manteros y skates u otros surrealismos urbanos

por Giuseppe Aricó y José Mansilla (OACU) Decía Althusser que la lucha de clases no se produce únicamente en la esfera productiva, la tan manida infraestructura de la sociedad, sino también a nivel supraestructural, es decir, disputando la ideología o ideologías. En esto se acercaba a Gramsci y al concepto de hegemonía y por esoSigue leyendo «De manteros y skates u otros surrealismos urbanos»

La conquista de los equipamientos y la memoria en el barrio del Carmel, Barcelona.

por Hector Gonzalez Salvadó (Soci de Comunitària Sccl) El espacio físico y social del Carmel. Los límites físicos del barrio del Carmel, enmarcado dentro del distrito norte de Horta-Guinardó en Barcelona, nunca estuvieron claros, como no lo están nunca en aquellos barrios y ciudades que han ido absorbiendo cada vez más territorio de forma difusa ySigue leyendo «La conquista de los equipamientos y la memoria en el barrio del Carmel, Barcelona.»

Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».

por OACU Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados «barrios conflictivos», es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas legitimadoras o deslegitimadoras, suelenSigue leyendo «Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».»

De proletarios a propietarios, o los origines de la lógica espacial del urbanismo neoliberal.

por Giuseppe Aricó (OACU) A principios de los ’70 el Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona encargó al fotógrafo santanderino Julio Ubiña la realización de un video que promocionara los entonces vanguardistas “polígonos de absorción”, esto es, conjuntos residenciales alejados del centro y destinados a reabsorber la población chabolista asentada en los cada vezSigue leyendo «De proletarios a propietarios, o los origines de la lógica espacial del urbanismo neoliberal.»

El poder simbólico del discurso y las omisiones de clase

por Juliana Marcús (OACU) A 100 días del inicio de la gestión del presidente argentino Mauricio Macri, su par estadounidense Barack Obama visitó el país por primera vez. Su llegada ha causado cierto malestar entre algunas agrupaciones civiles, políticas y de derechos humanos porque, entre otras cuestiones, coincidió con la conmemoración de los 40 añosSigue leyendo «El poder simbólico del discurso y las omisiones de clase»

Towards a New Urban Agenda, o de como los gobiernos pretenden someter nuestras vidas bajo la disciplina del valor de cambio.

por OACU Cada 20 años, Naciones Unidas celebra un macro evento mundial de varios días para hablar sobre el concepto de “hábitat”, esto es, vivienda, sociedad alrededor del hábitat, etc. El próximo octubre de 2016 se celebrará en Quito, Ecuador, la tercera edición de ese evento denominada UN HABITAT III. La semana pasada, en Praga,Sigue leyendo «Towards a New Urban Agenda, o de como los gobiernos pretenden someter nuestras vidas bajo la disciplina del valor de cambio.»

Lo urbano como fogón de brujas

Texto originariamente publicado como prólogo al libro Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales (Pol·len, Edicions, 2015). por Manuel Delgado (OACU)   “Lo urbano se alza así como horizonte, forma y luz (virtualidad que ilumina) al mismo tiempo que como práctica en marcha, como fuente y fundamento de otra naturaleza,Sigue leyendo «Lo urbano como fogón de brujas»

Las manos sobre Barcelona

Texto originariamente publicado en Ciutat Morta: crònica del cas 4F, coordinado por Mariana Huidobro, Katu Huidobro y Helen Torres por José Mansilla y Giuseppe Aricó (OACU) En 2006 Barcelona vivía todavía la resaca del Fòrum de les Cultures 2004, uno de los fracasos más sonados de su historia. La ciudad se había quedado años antes sin poderSigue leyendo «Las manos sobre Barcelona»

El sol sempre ix pel Cabanyal

Article originàriament publicat en la Veu del País Valencià el 30.10.15 por Daniel Castillejo (sociòleg i veí del barri del Cabanyal) Hi ha una afirmació, certa i coneguda, al Cap i Casal que afirma que “el sol sempre ix pel Cabanyal”. Aquesta afirmació no sols apareix per l’obvietat que el barri de la mar, el més aSigue leyendo «El sol sempre ix pel Cabanyal»

Movimientos sociales y soberanía alimentaria en Barcelona

por Ana Karina Raña, investigadora visitante en el Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà Una reconocida característica del capitalismo en su expresión neoliberal es la extensión de sus esquemas especulativos inherentes a cada uno de los ámbitos que constituyen la vida social. Así, y desde hace algunas décadas, aquellas cosas que eran entendidas como parte del interésSigue leyendo «Movimientos sociales y soberanía alimentaria en Barcelona»

Publicación del libro «Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales» (Pol·len Edicions, 2015)

por OACU Durante las últimas décadas, la lógica de mercado ha ido penetrando cada vez más en el campo de la planificación urbanística y los discursos político-económicos que regulan los procesos de gobernanza urbana de nuestras ciudades. El propósito último de dichos procesos es tan claro como alarmante: revelar los supuestos beneficios de una ciudad idealSigue leyendo «Publicación del libro «Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales» (Pol·len Edicions, 2015)»

15 años en Venus. Claves para entender un conflicto “irresoluble”.

Por Giuseppe Aricó | OACU El próximo diciembre de 2015, tras 15 años de severas intervenciones urbanísticas y escasas “mejoras sociales”, el controvertido Pla de Transformació del Barri de La Mina (PTBM) llegará a su fin. Durante los últimos meses, la documentalista Mariona Giner y su equipo han estado realizando un trabajo que merece ser conocidoSigue leyendo «15 años en Venus. Claves para entender un conflicto “irresoluble”.»

La Città Possibile. La etnificación de un conflicto urbano (y 2)

Por Cecilia Vergnano (OACU) El presente texto es la segunda de las dos partes que conforman la totalidad del artículo. Para ver la primera, pinchar aquí. Las nuevas viviendas, a las cuales las familias seleccionadas están destinadas, no son de protección oficial, con alquileres a precios accesibles. Una de las cláusulas del proyecto es que éstas tienen queSigue leyendo «La Città Possibile. La etnificación de un conflicto urbano (y 2)»