Uno de los aspectos más cínicos e inquietantes del llamado “Modelo Barcelona” ha sido su capacidad de convertir constantemente en celebración, en triunfo, hasta los aspectos más dolorosos e injustos de la experiencia urbana. Lo dijimos hace años, cuando veíamos barrios enteros arrasados, habitantes y centros sociales desalojados, grandes corporaciones apropiándose de la ciudad, mientrasSigue leyendo «Repensar Bonpastor. ‘Museo de la vivienda’: monumento a los vencedores con los vestigios de los vencidos…»
Archivo de categoría: Memòria
Managua: Las regresiones de una ciudad sin centro
Por Rene Hayashi En Nicaragua en los últimos meses, parecen convivir dos construcciones de la realidad opuestas. Como si fueran dos universos paralelos en un mismo tiempo y espacio. Se ha ido creando una distancia cada vez más abismal, entre la visión de la realidad que mantienen Gobierno y población. Los medios oficiales que apoyanSigue leyendo «Managua: Las regresiones de una ciudad sin centro»
Viatge al barri d’Icària. El patrimoni viscut d’un passat industrial arxivat
El barri d’Icària és el nom adjudicat al sector industrial que fou enderrocat als anys vuitanta per concretar part de la reforma urbanística de Barcelona com a seu de les olimpíades del 1992. Les edificacions van ser inventariades per arxivar una mostra del patrimoni arquitectònic industrial. Aquesta buidatge del territori per la construcció de laSigue leyendo «Viatge al barri d’Icària. El patrimoni viscut d’un passat industrial arxivat»
La conquista de los equipamientos y la memoria en el barrio del Carmel, Barcelona.
por Hector Gonzalez Salvadó (Soci de Comunitària Sccl) El espacio físico y social del Carmel. Los límites físicos del barrio del Carmel, enmarcado dentro del distrito norte de Horta-Guinardó en Barcelona, nunca estuvieron claros, como no lo están nunca en aquellos barrios y ciudades que han ido absorbiendo cada vez más territorio de forma difusa ySigue leyendo «La conquista de los equipamientos y la memoria en el barrio del Carmel, Barcelona.»
Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».
por OACU Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados «barrios conflictivos», es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas legitimadoras o deslegitimadoras, suelenSigue leyendo «Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».»
Las manos sobre Barcelona
Texto originariamente publicado en Ciutat Morta: crònica del cas 4F, coordinado por Mariana Huidobro, Katu Huidobro y Helen Torres por José Mansilla y Giuseppe Aricó (OACU) En 2006 Barcelona vivía todavía la resaca del Fòrum de les Cultures 2004, uno de los fracasos más sonados de su historia. La ciudad se había quedado años antes sin poderSigue leyendo «Las manos sobre Barcelona»
La cita
Escrit conjuntament per Jofre Padullés i Manuel Delgado i publicat al Diari Regió7 La rellevància de les cites en l’activitat clandestina és de vital importància, de fet la pràctica totalitat de les organitzacions que lluitaren contra la dictadura depenien en bona mesura del funcionament de les mateixes, sobretot en els períodes de més activitat. Un clar exponent enSigue leyendo «La cita»
El barrio encarnado
Texto escrito por José Mansilla (OACU) para las Jornadas «Memòria de Barri. Les lluites veïnals a Barcelona sota el franquisme» (23/01/2015) celebradas en la Universitat de Barcelona (UB). ¿Qué es un barrio? ¿Es una parcelación administrativa más de aquellas en las que nos subdividen las administraciones públicas? ¿Se trata simplemente de una de las teselas queSigue leyendo «El barrio encarnado»
MEMÒRIA DE BARRI. Les lluites veïnals a Barcelona sota el franquisme (23/01/2015)
Pots descarregar el cartell en format pdf aquí