por Giuseppe Aricó y José Mansilla (OACU) Decía Althusser que la lucha de clases no se produce únicamente en la esfera productiva, la tan manida infraestructura de la sociedad, sino también a nivel supraestructural, es decir, disputando la ideología o ideologías. En esto se acercaba a Gramsci y al concepto de hegemonía y por esoSigue leyendo «De manteros y skates u otros surrealismos urbanos»
Archivo de categoría: Sociologia
La conquista de los equipamientos y la memoria en el barrio del Carmel, Barcelona.
por Hector Gonzalez Salvadó (Soci de Comunitària Sccl) El espacio físico y social del Carmel. Los límites físicos del barrio del Carmel, enmarcado dentro del distrito norte de Horta-Guinardó en Barcelona, nunca estuvieron claros, como no lo están nunca en aquellos barrios y ciudades que han ido absorbiendo cada vez más territorio de forma difusa ySigue leyendo «La conquista de los equipamientos y la memoria en el barrio del Carmel, Barcelona.»
Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».
por OACU Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados «barrios conflictivos», es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas legitimadoras o deslegitimadoras, suelenSigue leyendo «Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».»
De proletarios a propietarios, o los origines de la lógica espacial del urbanismo neoliberal.
por Giuseppe Aricó (OACU) A principios de los ’70 el Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona encargó al fotógrafo santanderino Julio Ubiña la realización de un video que promocionara los entonces vanguardistas “polígonos de absorción”, esto es, conjuntos residenciales alejados del centro y destinados a reabsorber la población chabolista asentada en los cada vezSigue leyendo «De proletarios a propietarios, o los origines de la lógica espacial del urbanismo neoliberal.»
El poder simbólico del discurso y las omisiones de clase
por Juliana Marcús (OACU) A 100 días del inicio de la gestión del presidente argentino Mauricio Macri, su par estadounidense Barack Obama visitó el país por primera vez. Su llegada ha causado cierto malestar entre algunas agrupaciones civiles, políticas y de derechos humanos porque, entre otras cuestiones, coincidió con la conmemoración de los 40 añosSigue leyendo «El poder simbólico del discurso y las omisiones de clase»
Lo urbano como fogón de brujas
Texto originariamente publicado como prólogo al libro Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales (Pol·len, Edicions, 2015). por Manuel Delgado (OACU) “Lo urbano se alza así como horizonte, forma y luz (virtualidad que ilumina) al mismo tiempo que como práctica en marcha, como fuente y fundamento de otra naturaleza,Sigue leyendo «Lo urbano como fogón de brujas»
22@, reforma o derogació: un nou pla de desenvolupament socio-econòmic pel Poblenou
per Albert Martín (sociòleg i veí del Poblenou) Amb el nou context al consistori barceloní el Pla22@ es torna a posar sobre la taula de debat. Des del Districte de Sant Martí s’ha posat sobre la necessitat de revisar els 15 anys d’execució i de “reformular” la intervenció urbana en el sistema productiu d’aquest. Re-enfocant l’orientació delSigue leyendo «22@, reforma o derogació: un nou pla de desenvolupament socio-econòmic pel Poblenou»