Coincidiendo con la feria de telefonía móvil, conversamos con el antropólogo urbano José A. Mansilla, coordinador junto con Claudio Milano de ‘Ciudad de Vacaciones, Conflictos urbanos en espacios turísticos’ (Pol·len edicions) un libro que analiza los efectos del turismo a ciudades como Barcelona y que acaba de llegar a las librerías. ANDER ZURIMENDI @anderzurimendi Las cosas no pasan porque sí. Esta es la máxima que intentan explicar los antropólogosSigue leyendo «Siete postales de la Barcelona gentrificada que no te mostrará el MWC»
Archivo de categoría: Turismo
Tormenta de mitad de agosto
Entrevista realizada a Horacio Espinosa Zepeda, miembro del Observatorio Antropológico del Conflicto Urbano, por la periodista Samara Velte, del Diario Berria. Publicada originalmente en euskera y traducida al castellano por Amaia Altuna. TORMENTA DE MITAD DE AGOSTO Este año las páginas de los periódicos se han mojado como lo hace la tormenta que se infla enSigue leyendo «Tormenta de mitad de agosto»
De manteros y skates u otros surrealismos urbanos
por Giuseppe Aricó y José Mansilla (OACU) Decía Althusser que la lucha de clases no se produce únicamente en la esfera productiva, la tan manida infraestructura de la sociedad, sino también a nivel supraestructural, es decir, disputando la ideología o ideologías. En esto se acercaba a Gramsci y al concepto de hegemonía y por esoSigue leyendo «De manteros y skates u otros surrealismos urbanos»
El nuevo milagro de Christo: la turistificación del Lago de Iseo y la multiplicación de las ganancias.
Entrada disponible también en italiano Giuseppe Aricó (OACU) y Rocco Monella (Investigador independiente) Desde hace algunas semanas, el Lago de Iseo, en Lombardía (Italia), ha pasado de una notoriedad limitada a los entornos de las provincias prealpinas, a ser una localidad bajo los reflectores de los grandes medias internacionales. Todo ello ha sido posible graciasSigue leyendo «El nuevo milagro de Christo: la turistificación del Lago de Iseo y la multiplicación de las ganancias.»
Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».
por OACU Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados «barrios conflictivos», es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas legitimadoras o deslegitimadoras, suelenSigue leyendo «Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».»
La poetessa
Per Mónica Ortega Mentre camina, la poetessa urbana cerca desesperada per on s’escapa la poesia a la ciutat. El seu pas és molt petit, com ella, una dona menuda enfundada en una parca negra i uns texans blaus, només els seus ulls fulgurants delaten el que passa en el seu interior; i que no ésSigue leyendo «La poetessa»
Salvemos a nuestros turistas
Por Manuel Delgado, del Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Socials (GRECS-UB) Permitidme un comentario sobre lo que ha dicho hace poco Ada Colau a propósito del turismo en Barcelona. Yo creo que está bien y que implica formular un matiz no exento de importancia. Estar contra el turismo de masas y sus devastacionesSigue leyendo «Salvemos a nuestros turistas»