Información de interés sobre Buenos Aires para los participantes en las III Jornadas Internacionales de Antropología del Conflicto Urbano [13-15.12.17]

DESCARGA TODA LA INFORMACIÓN en formato PDF

¿Cómo llegar al centro de Buenos Aires?

DESDE AEROPARQUE «JORGE NEWBERY»

En bus:

Tienda León. // Tarifa: AR$ 110. Consultar horarios y recorrido aquí

Arbus //Tarifa: AR$75. Consultar horarios y recorrido aquí


En taxi:

Servicio público de taxis de la Ciudad de Buenos Aires, disponibles en la dársena exclusiva a la salida de la terminal A.


En colectivo:

Líneas 37 y 160. Tarifa: a partir de AR$6. Consultar recorrido aquí


 

DESDE AEROPUERTO INTERNACIONAL «MINISTRO PISTARINI» (EZEIZA):

En bus:

Tienda León. Tarifa: AR$240. Consultar horarios y recorrido aquí

Arbus. Tarifa: AR$200. Consultar horarios y recorrido aquí


En taxi:

Recomendamos utilizar el servicio oficial de taxis del Aeropuerto de Ezeiza. Consultar tarifas aquí


 

DESDE TERMINAL DE ÓMNIBUS DE «RETIRO»:

En taxi:

Servicio público de taxis de la Ciudad de Buenos Aires, disponibles en la dársena a la salida del Nivel 1. Tarifa al iniciar el viaje: $AR 27,70 y se adicionan AR2,77 por cada 200 metros. Tener en cuenta que entre las 22:00 pm y las 6:00 am rige una tarifa nocturna con un incremento del 20% en el valor del viaje.


En colectivo:

Líneas 70, 100 y 91. Tarifa: a partir de AR$6. Consultar recorrido aquí


En subterráneo:

Línea C, estación Retiro. Tarifa: AR$ 7,50. Consultar recorrido aquí

 

¿Cómo moverse en Buenos Aires?

Para planificar sus traslados dentro de la Ciudad de Buenos Aires, recomendamos utilizar Google Maps o el mapa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Para utilizar el transporte público (colectivos, trenes y subterráneos) en la Ciudad de Buenos Aires se debe contar con la tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico). Se puede adquirir y cargar en los siguientes puntos de la ciudad.  El precio de la tarjeta SUBE es de AR$25 y el servicio de recarga no tiene costo adicional. Existe una aplicación oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para celulares que permite buscar direcciones, medios de transporte público y estimar tiempos de viaje. Puede descargarse de Android o bien de Iphone. 

Uber, Lyft y Cabify ofrecen sus servicios en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, dado que estos servicios no cuentan con aprobación oficial, en su lugar recomendamos BA Taxi, una aplicación análoga a las plataformas antes mencionadas, pero vinculada a la flota de taxis de la ciudad. Puede descargarse de Android o bien de Iphone.

¿Cómo llegar a las Jornadas?

Las III Jornadas Internacionales de Antropología del Conflicto Urbano se realizarán en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, sede ubicada en Santiago del Estero 1029, barrio de Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.

En colectivo:

Líneas 59, 39, 67, 10, 60, 37, 95, 70, 100, 91. Tarifa: a partir de AR$6.


En SUBTE:

Línea C, estación San Juan y Línea E, estación San José. Tarifa: AR$ 7,50. Consultar horarios y frecuencias en: http://www.metrovias.com.ar/Subterraneos/StaticPage/Tu-viaje/Horarios-del-servicio/3362


En taxi:

Recomendamos utilizar BA TAXI, aplicación gratuita para solicitar servicio de taxi. Tarifa al iniciar el viaje: $AR 27,70 y se adicionan AR2,77 por cada 200 metros. Tener en cuenta que entre las 22hs y las 6 hs rige una tarifa nocturna con un incremento del 20% en el valor del viaje. Puede acceder a un simulador para consultar previamente la tarifa aproximada de su viaje. Para descargar la aplicación, acceder a Android o bien a Iphone.

¿Dónde alojarse en Buenos Aires?

Para consultar y reservar alojamiento, sugerimos consultar los portales de Booking y/o bien el de Hostelworld. En caso de desear alojarse en cercanías de la Facultad de Ciencias Sociales, sugerimos orientar la búsqueda en el barrio de San Telmo por su proximidad y diversidad en la oferta hotelera, gastronómica y cultural. Un dato importante a tener en cuenta es que los turistas extranjeros en Buenos Aires tienen garantizada la devolución del IVA (impuesto correspondiente al 21%) por servicios de alojamiento. El reintegro aplica para los visitantes que abonan con una tarjeta de crédito internacional o a través de una transferencia bancaria de un banco extranjero. El trámite aplica para quienes puedan validar su condición de ciudadanos extranjeros con su pasaporte.

¿Dónde comer en Buenos Aires?

Si desean probar comida típica porteña, recomendamos consultar el mapa de “bodegones” y la guía de pizzerias porteñasAdemás, para obtener información y comentarios sobre restaurantes en general, sugerimos consultar el portal de TripAdvisor. En cambio, si desean optar por recibir comida en el lugar donde se alojan, sugerimos utilizar la aplicación Pedidos Ya, que puede descargarse de forma gratuita en Android y Iphone.

¿Qué hacer en Buenos Aires?

Recomendamos utilizar BA turismo, aplicación de descarga gratuita para acceder a información sobre restaurantes, actividades culturales y deportivas. disponible para Android o Iphone. También se puede acceder a la agenda cultural de la ciudad a través de este enlace. A continuación sugerimos una serie de enlaces a diferentes actividades: Visitas guiadas gratuitas – Recorridos autoguiados – Red de museos de Buenos Aires – Agenda de obras de teatro del Complejo Teatral de Buenos Aires – Agenda de obras de teatro independiente – Festivales de Buenos Aires.

¿Dónde adquirir pesos argentinos?

Para conocer cómo cotizan las diferentes divisas cada día, es posible visitar casas de cambio y entidades bancarias o consultar vía internet en sitios como la página oficial del Banco de la Nación Argentina o la de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

 

DESCARGA TODA LA INFORMACIÓN en formato PDF