Quan només hi havia runa al solar de Germanetes, la gent que sortia del 15M va anar creant Recreant Cruïlles per obtenir una petita part de l’espai. Però amb la curta i intensa experiència de Kan Pikigu, i després de l’Ateneu l’Entrebanc, es va arreplegar forces per obrir les portes de tot el solar, negociantSigue leyendo «La destrucció de l’Eixample Esquerre»
Archivo de etiqueta: Barcelona
Siete postales de la Barcelona gentrificada que no te mostrará el MWC
Coincidiendo con la feria de telefonía móvil, conversamos con el antropólogo urbano José A. Mansilla, coordinador junto con Claudio Milano de ‘Ciudad de Vacaciones, Conflictos urbanos en espacios turísticos’ (Pol·len edicions) un libro que analiza los efectos del turismo a ciudades como Barcelona y que acaba de llegar a las librerías. ANDER ZURIMENDI @anderzurimendi Las cosas no pasan porque sí. Esta es la máxima que intentan explicar los antropólogosSigue leyendo «Siete postales de la Barcelona gentrificada que no te mostrará el MWC»
El dualismo de las Smart Cities: entre la acumulación y el recurso simbólico
Por: José Mansilla (OACU) Justo acaba de finalizar, entre Barcelona y L’Hospitalet, la enésima edición de la Smart City Expo World Congress, la mayor feria mundial dedicada a las smart cities. Este año se ha contado con la participación de más de un centenar de ciudades, representantes políticos, ponentes y, sobre todo, empresas. Es bienSigue leyendo «El dualismo de las Smart Cities: entre la acumulación y el recurso simbólico»
Repensar Bonpastor. ‘Museo de la vivienda’: monumento a los vencedores con los vestigios de los vencidos…
Uno de los aspectos más cínicos e inquietantes del llamado “Modelo Barcelona” ha sido su capacidad de convertir constantemente en celebración, en triunfo, hasta los aspectos más dolorosos e injustos de la experiencia urbana. Lo dijimos hace años, cuando veíamos barrios enteros arrasados, habitantes y centros sociales desalojados, grandes corporaciones apropiándose de la ciudad, mientrasSigue leyendo «Repensar Bonpastor. ‘Museo de la vivienda’: monumento a los vencedores con los vestigios de los vencidos…»
HUELE A CAPITALISMO
Pareciera que los habitantes de las ciudades actuales vivimos en paisajes sensoriales insulsos donde el olfato parece haberse convertido en un sentido casi inútil. Desde finales del siglo XVIII las ciudades europeas han sufrido procesos de higienización que incluían la eliminación de las fuentes físicas y humanas de olor. Hemos llegado a tal nivel queSigue leyendo «HUELE A CAPITALISMO»
Viatge al barri d’Icària. El patrimoni viscut d’un passat industrial arxivat
El barri d’Icària és el nom adjudicat al sector industrial que fou enderrocat als anys vuitanta per concretar part de la reforma urbanística de Barcelona com a seu de les olimpíades del 1992. Les edificacions van ser inventariades per arxivar una mostra del patrimoni arquitectònic industrial. Aquesta buidatge del territori per la construcció de laSigue leyendo «Viatge al barri d’Icària. El patrimoni viscut d’un passat industrial arxivat»
El 2 de junio o “las mujeres alegres en la casa del señor”
Artículo publicado originalmente en La Directa. Livia Motterle (OACU) El 2 de junio de 1975, más de cien trabajadoras sexuales ocuparon la iglesia Saint-Nizier en la localidad francesa de Lyon frente a la vergonzosa negativa del gobierno a entablar diálogo con ellas. El objetivo de la ocupación era llamar la atención sobre su situación deSigue leyendo «El 2 de junio o “las mujeres alegres en la casa del señor”»
Objetivo, la Via Laietana
Artículo publicado originalmente en la Revista Marea Urbana. José Mansilla, Giuseppe Aricó y Marco Luca Stanchieri (OACU) El próximo septiembre se cumplirán 156 años desde que la Reina Isabel II colocara la primera piedra de unas obras que estaban llamadas a cambiar el presente y el futuro de Barcelona: El Plan Cerdà. Aunque el planeamientoSigue leyendo «Objetivo, la Via Laietana»
La conquista de los equipamientos y la memoria en el barrio del Carmel, Barcelona.
por Hector Gonzalez Salvadó (Soci de Comunitària Sccl) El espacio físico y social del Carmel. Los límites físicos del barrio del Carmel, enmarcado dentro del distrito norte de Horta-Guinardó en Barcelona, nunca estuvieron claros, como no lo están nunca en aquellos barrios y ciudades que han ido absorbiendo cada vez más territorio de forma difusa ySigue leyendo «La conquista de los equipamientos y la memoria en el barrio del Carmel, Barcelona.»
Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».
por OACU Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados «barrios conflictivos», es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas legitimadoras o deslegitimadoras, suelenSigue leyendo «Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».»
De proletarios a propietarios, o los origines de la lógica espacial del urbanismo neoliberal.
por Giuseppe Aricó (OACU) A principios de los ’70 el Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona encargó al fotógrafo santanderino Julio Ubiña la realización de un video que promocionara los entonces vanguardistas “polígonos de absorción”, esto es, conjuntos residenciales alejados del centro y destinados a reabsorber la población chabolista asentada en los cada vezSigue leyendo «De proletarios a propietarios, o los origines de la lógica espacial del urbanismo neoliberal.»
Elogi del senglar urbà i proposta de tòtem per Barcelona
Missatge enviat a l’OACU en ocasió de l’abatiment d’un senglar al districte de Les Corts el 2 d’abril de 2013 per Manuel Delgado (OACU) Com sabeu, un porc senglar va morir ahir al vespre com sols dir-se «en estranyes circumstàncies». El va abatre un mosso d’esquadra a trets de pistola a la cruïlla Numància-Tarragona, és aSigue leyendo «Elogi del senglar urbà i proposta de tòtem per Barcelona»
Las manos sobre Barcelona
Texto originariamente publicado en Ciutat Morta: crònica del cas 4F, coordinado por Mariana Huidobro, Katu Huidobro y Helen Torres por José Mansilla y Giuseppe Aricó (OACU) En 2006 Barcelona vivía todavía la resaca del Fòrum de les Cultures 2004, uno de los fracasos más sonados de su historia. La ciudad se había quedado años antes sin poderSigue leyendo «Las manos sobre Barcelona»
22@, reforma o derogació: un nou pla de desenvolupament socio-econòmic pel Poblenou
per Albert Martín (sociòleg i veí del Poblenou) Amb el nou context al consistori barceloní el Pla22@ es torna a posar sobre la taula de debat. Des del Districte de Sant Martí s’ha posat sobre la necessitat de revisar els 15 anys d’execució i de “reformular” la intervenció urbana en el sistema productiu d’aquest. Re-enfocant l’orientació delSigue leyendo «22@, reforma o derogació: un nou pla de desenvolupament socio-econòmic pel Poblenou»
La poetessa
Per Mónica Ortega Mentre camina, la poetessa urbana cerca desesperada per on s’escapa la poesia a la ciutat. El seu pas és molt petit, com ella, una dona menuda enfundada en una parca negra i uns texans blaus, només els seus ulls fulgurants delaten el que passa en el seu interior; i que no ésSigue leyendo «La poetessa»