Entrevista realizada a Horacio Espinosa Zepeda, miembro del Observatorio Antropológico del Conflicto Urbano, por la periodista Samara Velte, del Diario Berria. Publicada originalmente en euskera y traducida al castellano por Amaia Altuna. TORMENTA DE MITAD DE AGOSTO Este año las páginas de los periódicos se han mojado como lo hace la tormenta que se infla enSigue leyendo «Tormenta de mitad de agosto»
Archivo de etiqueta: ciudad
Valla Torg, el «renodesahucio» como instrumento de la política habitacional en Suecia
por Karina Raña (Uppsala University) Walla Scen es un teatro pequeño en medio de Valla Torg, un típico barrio del sur de Estocolmo. En la entrada, un cartel que pone “Fika Gratis” invita a los vecinos a una merienda en la modesta recepción del recinto. Sin embargo, este “fika[1]” no es sólo café, pastel ySigue leyendo «Valla Torg, el «renodesahucio» como instrumento de la política habitacional en Suecia»
«Nos quieren desinfectar». Limpieza social en el centro histórico de Guadalajara, México.
Nos quieren desinfectar Y no nos vamos ni a enterar Derribos Arias por Horario Espinosa (OACU) El 4 de Mayo del 2014 tuvo lugar el primero de los sucesos recientes que han traumatizado la vida del centro de Guadalajara y a sus clases populares: el incendio del Mercado Corona en circunstancias nunca del todo aclaradas. Sigue leyendo ««Nos quieren desinfectar». Limpieza social en el centro histórico de Guadalajara, México.»
Juliana Marcus, Los hoteles pensión son la forma moderna del conventillo
Entrevista realizada a Juliana Marcus (OACU), en el diario argentino Diario Z La cuestión habitacional es tema de estudio de Juliana Marcús, quien desde 2012 dirige un equipo de trabajo en el Instituto Gino Germani sobre la mercantilización del espacio urbano y la incidencia de usos legítimos e ilegítimos en Buenos Aires. “Tratamos de ver cómoSigue leyendo «Juliana Marcus, Los hoteles pensión son la forma moderna del conventillo»
Juliana Marcús, valor del suelo y modos de habitar la ciudad
Entrevista realizada a Juliana Marcus (OACU), en el diario argentino La Nación Marcús dirige dos proyectos de investigación en el Instituto Gino-Germani, ambos centrados en los usos y la mercantilización del espacio urbano. “Nos interesa señalar tanto el modo en que el poder y el capital producen espacio (lo que Henri Lefebvre llamó el “espacioSigue leyendo «Juliana Marcús, valor del suelo y modos de habitar la ciudad»