Por Rene Hayashi En Nicaragua en los últimos meses, parecen convivir dos construcciones de la realidad opuestas. Como si fueran dos universos paralelos en un mismo tiempo y espacio. Se ha ido creando una distancia cada vez más abismal, entre la visión de la realidad que mantienen Gobierno y población. Los medios oficiales que apoyanSigue leyendo «Managua: Las regresiones de una ciudad sin centro»
Archivo de etiqueta: espacio urbano
NUEVA PUBLICACIÓN OACU
De manteros y skates u otros surrealismos urbanos
por Giuseppe Aricó y José Mansilla (OACU) Decía Althusser que la lucha de clases no se produce únicamente en la esfera productiva, la tan manida infraestructura de la sociedad, sino también a nivel supraestructural, es decir, disputando la ideología o ideologías. En esto se acercaba a Gramsci y al concepto de hegemonía y por esoSigue leyendo «De manteros y skates u otros surrealismos urbanos»
Lo urbano como fogón de brujas
Texto originariamente publicado como prólogo al libro Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales (Pol·len, Edicions, 2015). por Manuel Delgado (OACU) “Lo urbano se alza así como horizonte, forma y luz (virtualidad que ilumina) al mismo tiempo que como práctica en marcha, como fuente y fundamento de otra naturaleza,Sigue leyendo «Lo urbano como fogón de brujas»
Gentrificación es lucha de clases! Diferenciación socioespacial y conflicto en la ciudad contemporánea
El próximo día 9 de julio, algunos miembros del OACU coordinamos y participamos en un Panel sobre Antropología Urbana en el 1er. Congreso de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR). En el mismo evento, se realizará una nueva presentación del libro «Mierda de ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales«. El textoSigue leyendo «Gentrificación es lucha de clases! Diferenciación socioespacial y conflicto en la ciudad contemporánea»
Publicación del libro «Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales» (Pol·len Edicions, 2015)
por OACU Durante las últimas décadas, la lógica de mercado ha ido penetrando cada vez más en el campo de la planificación urbanística y los discursos político-económicos que regulan los procesos de gobernanza urbana de nuestras ciudades. El propósito último de dichos procesos es tan claro como alarmante: revelar los supuestos beneficios de una ciudad idealSigue leyendo «Publicación del libro «Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales» (Pol·len Edicions, 2015)»