por Ana Karina Raña, investigadora visitante en el Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà Una reconocida característica del capitalismo en su expresión neoliberal es la extensión de sus esquemas especulativos inherentes a cada uno de los ámbitos que constituyen la vida social. Así, y desde hace algunas décadas, aquellas cosas que eran entendidas como parte del interésSigue leyendo «Movimientos sociales y soberanía alimentaria en Barcelona»
Archivo de etiqueta: Espai Urbà
Publicación del libro «Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales» (Pol·len Edicions, 2015)
por OACU Durante las últimas décadas, la lógica de mercado ha ido penetrando cada vez más en el campo de la planificación urbanística y los discursos político-económicos que regulan los procesos de gobernanza urbana de nuestras ciudades. El propósito último de dichos procesos es tan claro como alarmante: revelar los supuestos beneficios de una ciudad idealSigue leyendo «Publicación del libro «Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales» (Pol·len Edicions, 2015)»
Festes insolents d’estiu
Article publicat a La Directa el 16/07/14 per José Mansilla i Giuseppe Aricó (OACU) Fa unes setmanes, just la tarda abans del dia de Sant Joan, caminava amb un amic pel carrer central d’un barri de la perifèria de Barcelona. El passeig, vorejat per un parell de carrils destinats a la circulació de cotxes i amb una àmplia zonaSigue leyendo «Festes insolents d’estiu»
A 10 años del Forum de las Culturas. El Parc del Fòrum: una plaza sin gente para gente sin plaza
Articulo publicado en Diagonal Periódico el 23/07/14 por Jose Mansilla y Giuseppe Aricó (OACU) ¿Quién crea una plaza?, ¿los arquitectos y diseñadores en sus gabinetes y despachos?, o ¿la gente, transitándola y habitándola, en definitiva, viviéndola?Para encontrar una respuesta a tal pregunta, decidimos hacer un pequeño experimento y pasar una calorosa tarde de julio deambulando porSigue leyendo «A 10 años del Forum de las Culturas. El Parc del Fòrum: una plaza sin gente para gente sin plaza»
«Hi ha un urbanisme proletari?” Conversa amb Pere López Sánchez
Seminari OACU Miércoles 5 marzo 2014 18:00 h. Aula 305 (3er pis) Facultat de Geografia i Historia Universitat de Barcelona Campus Raval c/Montalegre, 6-8 08023 – Barcelona “Rastros de rostros en un prado rojo (y negro)” (2013), último libro de Pere López Sánchez sobre la historia social de las casas baratas de Can TunisSigue leyendo ««Hi ha un urbanisme proletari?” Conversa amb Pere López Sánchez»
No te calles. Habla, difunde y denuncia aunque creas que estás ahí solo para etnografiar
por Livia Motterle (OACU, LIRACGS) Fragmento de diario de campo: Lunes, 8 de julio del 2013. 19.30 horas. Cruzo la Rambla del Raval, desemboco en la calle Sant Rafael para terminar ahí, en la calle d’En Robador, que antes de su mutilación llamaban la “calle sin sol”, porqué era tan estrecha que nunca había un rayoSigue leyendo «No te calles. Habla, difunde y denuncia aunque creas que estás ahí solo para etnografiar»
Gamonal: estigmatizar el descontento para deslegitimar el conflicto
por Giuseppe Aricó y José Mansilla (OACU) El pasado viernes 17 de enero, bajo fuerte presión vecinal, el alcalde de Burgos Javier Lacalle (PP) anunciaba públicamente la “paralización total” de las obras de transformación de la calle Vitoria en Gamonal. Según los principales medios de comunicación, la decisión del alcalde se traduce en la victoriaSigue leyendo «Gamonal: estigmatizar el descontento para deslegitimar el conflicto»
Lo urbano como desacato. Actualidad de Lefebvre
(Reseña de La producción del espacio, Henri Lefebvre, Capitán Swing, Madrid, 2013, 451 páginas, 22 euros. Introducción y traducción de Emilio Martínez. Prólogo de Ion M. Lorea). por Manuel Delgado ¿En qué momento dejó de importarnos Henri Lefebvre? ¿Cómo fue posible que pudiéramos prescindir de alguien que tan fundamental había sido para toda una generación de combatientes contra laSigue leyendo «Lo urbano como desacato. Actualidad de Lefebvre»
La rabia de Gamonal. Aspectos claves para entender un conflicto anunciado
por Doris Palacín (vecina de Gamonal) y Giuseppe Aricó (OACU) Cualquier persona ajena a lo que está ocurriendo estos días en Gamonal podría fácilmente no entender por qué se están produciendo unas protestas tan contundentes en una ciudad aparentemente «tan tranquila» como Burgos. Para entender realmente lo que está pasando en Gamonal, es necesario escarbar mucho más en profundidad laSigue leyendo «La rabia de Gamonal. Aspectos claves para entender un conflicto anunciado»
Ruta pel Cooperativisme Històric de la Barceloneta
Seguint el calendari de les rutes cooperatives pels barris barcelonins que impulsen els companys de La Ciutat Invisible, el proper dissabte 9 de gener del 2014 tindrà lloc la Ruta pel Cooperativisme Històric de la Barceloneta. PER A MÉS INFORMACIÓ
Cicle de Seminaris OACU: «El impacto social de la arquitectura»
A partir del 8 de gener 2014 es celebrarà el cicle de seminaris El Impacto Social de la Arquitectura, que pretén reivindicar la primacia d’un punt de vista urbà en la consideració més general de l’arquitectura i la seva pertinença als sistemes ideològics dominants que conceben i dissenyen la ciutat mitjançant estratègiques transformacions urbanístiques que esSigue leyendo «Cicle de Seminaris OACU: «El impacto social de la arquitectura»»