Entrada disponible también en italiano Giuseppe Aricó (OACU) y Rocco Monella (Investigador independiente) Desde hace algunas semanas, el Lago de Iseo, en Lombardía (Italia), ha pasado de una notoriedad limitada a los entornos de las provincias prealpinas, a ser una localidad bajo los reflectores de los grandes medias internacionales. Todo ello ha sido posible graciasSigue leyendo «El nuevo milagro de Christo: la turistificación del Lago de Iseo y la multiplicación de las ganancias.»
Archivo de etiqueta: Italia
La Città Possibile. La etnificación de un conflicto urbano (y 2)
Por Cecilia Vergnano (OACU) El presente texto es la segunda de las dos partes que conforman la totalidad del artículo. Para ver la primera, pinchar aquí. Las nuevas viviendas, a las cuales las familias seleccionadas están destinadas, no son de protección oficial, con alquileres a precios accesibles. Una de las cláusulas del proyecto es que éstas tienen queSigue leyendo «La Città Possibile. La etnificación de un conflicto urbano (y 2)»
La Città Possibile. La etnificación de un conflicto urbano (1)
Por Cecilia Vergnano (OACU) El presente texto es la primera de las dos partes que conforman la totalidad del artículo. La siguiente será publicada la semana próxima. Sentada en la sala conciliar del VI Distrito de Turín, entre el público de una concurrida asamblea abierta del Concejo de Distrito, hay una palabra que me viene a la mente,Sigue leyendo «La Città Possibile. La etnificación de un conflicto urbano (1)»
¿Venecia muerta? Un llamado para una investigación urgente desde las ciencias sociales (y 2)
Por Caterina Borelli (OACU) El presente texto es la segunda de las dos partes que conforman la totalidad del artículo. Para ver la primera, pinchar aquí. Estorbos. El grado de desproporción entre residencia y tránsito que caracteriza la vida de este territorio se ha convertido en un desequilibrio estructural. Venecia ha perdido casi completamente su función urbana. TantoSigue leyendo «¿Venecia muerta? Un llamado para una investigación urgente desde las ciencias sociales (y 2)»
¿Venecia muerta? Un llamado para una investigación urgente desde las ciencias sociales (1)
Por Caterina Borelli (OACU) El presente texto es la primera de las dos partes que conforman la totalidad del artículo. La siguiente será publicada la semana próxima. La espada de Damocles. La sala de plenos del Ayuntamiento de Venecia estaba insólitamente atestada de gente, el pasado 28 de noviembre. Más de doscientas personas, apretadas en el limitadoSigue leyendo «¿Venecia muerta? Un llamado para una investigación urgente desde las ciencias sociales (1)»
Los centros del triángulo: Migración y neocolonialismo en Sicilia.
Por Stefano Portelli (OACU y Perifèries Urbanes) Cuando los migrantes desembarcan del enorme buque de la marina militar italiana que los ha rescatado en alta mar, los acoge un dispositivo móvil que ya se va convirtiendo en habitual. Los médicos seleccionan quién necesita curas especiales; la policía registra nombres y asigna a cada uno unSigue leyendo «Los centros del triángulo: Migración y neocolonialismo en Sicilia.»
Grandes proyectos en Val Susa, Italia
por Cecilia Vergnano (OACU) El texto que figura a continuación es el resultado de una intervención pronunciada en una evento sobre violencia de Estado organizado por un grupo de mujeres de la Val Susa, Italia, lugar donde desde hace más de 20 años se prevé la construcción de una línea de tren de alta velocidad, algoSigue leyendo «Grandes proyectos en Val Susa, Italia»