por Giuseppe Aricó (OACU) A principios de los ’70 el Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona encargó al fotógrafo santanderino Julio Ubiña la realización de un video que promocionara los entonces vanguardistas “polígonos de absorción”, esto es, conjuntos residenciales alejados del centro y destinados a reabsorber la población chabolista asentada en los cada vezSigue leyendo «De proletarios a propietarios, o los origines de la lógica espacial del urbanismo neoliberal.»
Archivo de etiqueta: La Mina
A 25 años de la “intifada del Besòs” o la apropiación simbólica del conflicto urbano en el margen derecho del Besòs.
por Giuseppe Aricó (OACU) Desde la semana pasada, diversos medios de comunicación se están preocupado por recordar que estos días se cumplen exactamente 25 años de la “intifada del Besòs”. Todo empezó la última semana de octubre de 1990, cuando la administración decidió levantar, en un amplio solar del barrio, alrededor de 200 VPO paraSigue leyendo «A 25 años de la “intifada del Besòs” o la apropiación simbólica del conflicto urbano en el margen derecho del Besòs.»
15 años en Venus. Claves para entender un conflicto “irresoluble”.
Por Giuseppe Aricó | OACU El próximo diciembre de 2015, tras 15 años de severas intervenciones urbanísticas y escasas “mejoras sociales”, el controvertido Pla de Transformació del Barri de La Mina (PTBM) llegará a su fin. Durante los últimos meses, la documentalista Mariona Giner y su equipo han estado realizando un trabajo que merece ser conocidoSigue leyendo «15 años en Venus. Claves para entender un conflicto “irresoluble”.»
La vida en Venus: Efectos colaterales de una fantasmagórica regeneración urbana
Articulo publicado originariamente en catalán en el dossier «A voltes amb el conflicte urbà», La Veu del Carrer, nº 133 (octubre 2014), Barcelona: FAVB, pp. 15-25. por Giuseppe Aricó (OACU) A finales de mayo de 2013, en la edición electrónica de un influyente diario nacional, se abrió una encuesta con el objetivo de recaudar la opiniónSigue leyendo «La vida en Venus: Efectos colaterales de una fantasmagórica regeneración urbana»
A 10 años del Forum de las Culturas. El Parc del Fòrum: una plaza sin gente para gente sin plaza
Articulo publicado en Diagonal Periódico el 23/07/14 por Jose Mansilla y Giuseppe Aricó (OACU) ¿Quién crea una plaza?, ¿los arquitectos y diseñadores en sus gabinetes y despachos?, o ¿la gente, transitándola y habitándola, en definitiva, viviéndola?Para encontrar una respuesta a tal pregunta, decidimos hacer un pequeño experimento y pasar una calorosa tarde de julio deambulando porSigue leyendo «A 10 años del Forum de las Culturas. El Parc del Fòrum: una plaza sin gente para gente sin plaza»