Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».

por OACU Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados «barrios conflictivos», es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas legitimadoras o deslegitimadoras, suelenSigue leyendo «Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».»

Mercados municipales abandonados: Disputas y conflictos en Madrid y Brasilia.

Por Adrián Hernández-Cordero, geógrafo En un trabajo reciente discutí sobre los mercados públicos en la ciudad[1], entendidos como viejos equipamientos que por diversas razones (cambios en los patrones de consumo a partir del surgimiento de los supermercados y la política de desinversión gubernamental) a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado han experimentadoSigue leyendo «Mercados municipales abandonados: Disputas y conflictos en Madrid y Brasilia.»