El Cementerio de Igualada como tragicomedia griega

El pasado día 27 de febrero, el diario El País publicaba un artículo titulado Los mejores arquitectos eligen los mejores edificios del siglo XX. En el listado de obras referenciales aparecía el Cementerio de Igualada, de Enric Miralles, en el puesto 49º. El compañero del OACU Pedro Gabriel escribe unas reflexiones al respecto. El CementerioSigue leyendo «El Cementerio de Igualada como tragicomedia griega»

¿Venecia muerta? Un llamado para una investigación urgente desde las ciencias sociales (y 2)

Por Caterina Borelli (OACU) El presente texto es la segunda de las dos partes que conforman la totalidad del artículo. Para ver la primera, pinchar aquí. Estorbos. El grado de desproporción entre residencia y tránsito que caracteriza la vida de este territorio se ha convertido en un desequilibrio estructural. Venecia ha perdido casi completamente su función urbana. TantoSigue leyendo «¿Venecia muerta? Un llamado para una investigación urgente desde las ciencias sociales (y 2)»

¿Venecia muerta? Un llamado para una investigación urgente desde las ciencias sociales (1)

Por Caterina Borelli (OACU) El presente texto es la primera de las dos partes que conforman la totalidad del artículo. La siguiente será publicada la semana próxima. La espada de Damocles. La sala de plenos del Ayuntamiento de Venecia estaba insólitamente atestada de gente, el pasado 28 de noviembre. Más de doscientas personas, apretadas en el limitadoSigue leyendo «¿Venecia muerta? Un llamado para una investigación urgente desde las ciencias sociales (1)»