Miguel Alhambra Delgado, sociólogo El debate comienza con esta Tribuna de Garzón en eldiario.es a cuenta del libro de Bernabé «La trampa de la diversidad». Interesante debate. Una pugna de profetas (o quizás de sacerdotes). Bernabé, ante las críticas por inconsistencias o argumentaciones débiles y problemáticas, en lugar de resolverlas o confrontarlas, las responde conSigue leyendo «Sobre la polémica mediática entre Alberto Garzón y Daniel Bernabé en torno al libro «La Trampa de la Diversidad»»
Archivo de etiqueta: neoliberalismo
HUELE A CAPITALISMO
Pareciera que los habitantes de las ciudades actuales vivimos en paisajes sensoriales insulsos donde el olfato parece haberse convertido en un sentido casi inútil. Desde finales del siglo XVIII las ciudades europeas han sufrido procesos de higienización que incluían la eliminación de las fuentes físicas y humanas de olor. Hemos llegado a tal nivel queSigue leyendo «HUELE A CAPITALISMO»
Naves vacías y generaciones perdidas. El «Brexit» visto desde Birmingham
por Cecilia Vergnano (OACU) A las 7.30 de la mañana del 23 de junio, un vaivén de gente atraviesa la pasadera que lleva a la estación de Bournville, a pocos kilómetros del centro de Birmingham, para coger el tren local que les llevará al trabajo. Una mujer alrededor de los cuarenta a la entrada de laSigue leyendo «Naves vacías y generaciones perdidas. El «Brexit» visto desde Birmingham»
Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».
por OACU Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados «barrios conflictivos», es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas legitimadoras o deslegitimadoras, suelenSigue leyendo «Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».»
El mercado do Bolhão, Oporto: Abandono, resistencia y turismo (2/2)
Por Adrián Hernández Cordero, geógrafo La situación actual del mercado do Bolhão, entre la decadencia y la turisitificación, me hace pensar en el papel reciente que desempeñan los mercados municipales en el contexto urbano que, en la experiencia europea, cada vez más tienden a la tematización y espectacularización de la ciudad. No hay que irSigue leyendo «El mercado do Bolhão, Oporto: Abandono, resistencia y turismo (2/2)»
El mercado do Bolhão, Oporto: Abandono, resistencia y turismo (1/2).
Por Adrián Hernández-Cordero, geógrafo Después de algunas derivas urbanas por el mercado do Bolhão en diferentes visitas a Oporto me decidí a escribir unas líneas sobre éste. Debo confesar que los mercados municipales siempre me han resultado atractivos personalmente y últimamente como objetos de estudio, sobre todo porque son espacios que hasta hace mucho seSigue leyendo «El mercado do Bolhão, Oporto: Abandono, resistencia y turismo (1/2).»
Movimientos sociales y soberanía alimentaria en Barcelona
por Ana Karina Raña, investigadora visitante en el Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà Una reconocida característica del capitalismo en su expresión neoliberal es la extensión de sus esquemas especulativos inherentes a cada uno de los ámbitos que constituyen la vida social. Así, y desde hace algunas décadas, aquellas cosas que eran entendidas como parte del interésSigue leyendo «Movimientos sociales y soberanía alimentaria en Barcelona»
Publicación del libro «Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales» (Pol·len Edicions, 2015)
por OACU Durante las últimas décadas, la lógica de mercado ha ido penetrando cada vez más en el campo de la planificación urbanística y los discursos político-económicos que regulan los procesos de gobernanza urbana de nuestras ciudades. El propósito último de dichos procesos es tan claro como alarmante: revelar los supuestos beneficios de una ciudad idealSigue leyendo «Publicación del libro «Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales» (Pol·len Edicions, 2015)»
La vida en Venus: Efectos colaterales de una fantasmagórica regeneración urbana
Articulo publicado originariamente en catalán en el dossier «A voltes amb el conflicte urbà», La Veu del Carrer, nº 133 (octubre 2014), Barcelona: FAVB, pp. 15-25. por Giuseppe Aricó (OACU) A finales de mayo de 2013, en la edición electrónica de un influyente diario nacional, se abrió una encuesta con el objetivo de recaudar la opiniónSigue leyendo «La vida en Venus: Efectos colaterales de una fantasmagórica regeneración urbana»
Tots els mals de la caixa de Pandora
Comunicat de l’Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU) sobre els fets de la #OperaciónPandora El passat 16 de desembre, a un quart de sis del matí, un operatiu format per 700 agents dels Mossos d’Esquadra, complint ordres de l’Audiència Nacional espanyola (hereva del Tribunal d’Ordre Públic del franquisme), en un operatiu ordenat pel jutge Javier Gómez BermúdezSigue leyendo «Tots els mals de la caixa de Pandora»
Festes insolents d’estiu
Article publicat a La Directa el 16/07/14 per José Mansilla i Giuseppe Aricó (OACU) Fa unes setmanes, just la tarda abans del dia de Sant Joan, caminava amb un amic pel carrer central d’un barri de la perifèria de Barcelona. El passeig, vorejat per un parell de carrils destinats a la circulació de cotxes i amb una àmplia zonaSigue leyendo «Festes insolents d’estiu»
Grandes proyectos en Val Susa, Italia
por Cecilia Vergnano (OACU) El texto que figura a continuación es el resultado de una intervención pronunciada en una evento sobre violencia de Estado organizado por un grupo de mujeres de la Val Susa, Italia, lugar donde desde hace más de 20 años se prevé la construcción de una línea de tren de alta velocidad, algoSigue leyendo «Grandes proyectos en Val Susa, Italia»