Uno de los aspectos más cínicos e inquietantes del llamado “Modelo Barcelona” ha sido su capacidad de convertir constantemente en celebración, en triunfo, hasta los aspectos más dolorosos e injustos de la experiencia urbana. Lo dijimos hace años, cuando veíamos barrios enteros arrasados, habitantes y centros sociales desalojados, grandes corporaciones apropiándose de la ciudad, mientrasSigue leyendo «Repensar Bonpastor. ‘Museo de la vivienda’: monumento a los vencedores con los vestigios de los vencidos…»
Archivo de etiqueta: patrimonio
El mercado do Bolhão, Oporto: Abandono, resistencia y turismo (1/2).
Por Adrián Hernández-Cordero, geógrafo Después de algunas derivas urbanas por el mercado do Bolhão en diferentes visitas a Oporto me decidí a escribir unas líneas sobre éste. Debo confesar que los mercados municipales siempre me han resultado atractivos personalmente y últimamente como objetos de estudio, sobre todo porque son espacios que hasta hace mucho seSigue leyendo «El mercado do Bolhão, Oporto: Abandono, resistencia y turismo (1/2).»
¿Venecia muerta? Un llamado para una investigación urgente desde las ciencias sociales (y 2)
Por Caterina Borelli (OACU) El presente texto es la segunda de las dos partes que conforman la totalidad del artículo. Para ver la primera, pinchar aquí. Estorbos. El grado de desproporción entre residencia y tránsito que caracteriza la vida de este territorio se ha convertido en un desequilibrio estructural. Venecia ha perdido casi completamente su función urbana. TantoSigue leyendo «¿Venecia muerta? Un llamado para una investigación urgente desde las ciencias sociales (y 2)»
¿Venecia muerta? Un llamado para una investigación urgente desde las ciencias sociales (1)
Por Caterina Borelli (OACU) El presente texto es la primera de las dos partes que conforman la totalidad del artículo. La siguiente será publicada la semana próxima. La espada de Damocles. La sala de plenos del Ayuntamiento de Venecia estaba insólitamente atestada de gente, el pasado 28 de noviembre. Más de doscientas personas, apretadas en el limitadoSigue leyendo «¿Venecia muerta? Un llamado para una investigación urgente desde las ciencias sociales (1)»