A la caza de un mito. La invención del Barrio Chino como estrategia urbanística de violación territorial y vivencial

Por Livia Motterle (OACU) Reseña del libro Matar al Chino. Entre la revolución urbanística y el asedio urbano en el barrio del Raval, de Miquel Fernández González (Virus, 2014). La reseña ha sido originariamente publicada en la Revista de Antropología Iberoamericana (Vol. 10, Núm. 2, mayo – sept., 2015, pp. 298-303) El padre de la moderna antropología estructuralista nosSigue leyendo «A la caza de un mito. La invención del Barrio Chino como estrategia urbanística de violación territorial y vivencial»

Premi Raval d’Investigació Joaquín Jordá

Des d’el dia 13 de gener fins el 30 d’abril del 2015 es poden presentar els trebals pel Premi Raval d’Investigació Joaquín Jordá. Els treballs s’hauran de lliurar al registre dels Serveis Centrals del Consorci de Biblioteques de Barcelona, Rambles 88, 3a planta, de dilluns a divendres de 9 a 13h per correu certificat oSigue leyendo «Premi Raval d’Investigació Joaquín Jordá»

El estilete de la cultura contra el Raval. De expiaciones y especulaciones

Por Miquel Fernández (OACU) Las ciudades que aspiran a ser globales deben, ante todo, distinguirse. Para ello se ha recurrido canónicamente a la cultura. Entendida ésta no en el sentido antropológico, es decir, aquello que hace la gente corriente en un día cualquiera: cómo se organiza el abastecimiento, cómo se enfrenta la contingencia o a qué dioses adoran. La cultura pensadaSigue leyendo «El estilete de la cultura contra el Raval. De expiaciones y especulaciones»

No te calles. Habla, difunde y denuncia aunque creas que estás ahí solo para etnografiar

por Livia Motterle (OACU, LIRACGS) Fragmento de diario de campo: Lunes, 8 de julio del 2013. 19.30 horas. Cruzo la Rambla del Raval, desemboco en la calle Sant Rafael para terminar ahí, en la calle d’En Robador, que antes de su mutilación llamaban la “calle sin sol”, porqué era tan estrecha que nunca había un rayoSigue leyendo «No te calles. Habla, difunde y denuncia aunque creas que estás ahí solo para etnografiar»