Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».

por OACU Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados «barrios conflictivos», es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas legitimadoras o deslegitimadoras, suelenSigue leyendo «Publicación del libro «Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal».»

Towards a New Urban Agenda, o de como los gobiernos pretenden someter nuestras vidas bajo la disciplina del valor de cambio.

por OACU Cada 20 años, Naciones Unidas celebra un macro evento mundial de varios días para hablar sobre el concepto de “hábitat”, esto es, vivienda, sociedad alrededor del hábitat, etc. El próximo octubre de 2016 se celebrará en Quito, Ecuador, la tercera edición de ese evento denominada UN HABITAT III. La semana pasada, en Praga,Sigue leyendo «Towards a New Urban Agenda, o de como los gobiernos pretenden someter nuestras vidas bajo la disciplina del valor de cambio.»

Urbanisme antipersones

L’Ajuntament de Barcelona expulsa el veïnat dels espais públics per beneficiar l’hostaleria i la indústria turística Per Marc Rude (@marcrude) de La Directa @La_Directa Si viviu a Barcelona o hi aneu sovint, segurament, us deveu haver fixat que, a les places, cada vegada hi ha més terrasses de bars. A la vegada, l’Ajuntament retira elsSigue leyendo «Urbanisme antipersones»

Publicación del libro «Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales» (Pol·len Edicions, 2015)

por OACU Durante las últimas décadas, la lógica de mercado ha ido penetrando cada vez más en el campo de la planificación urbanística y los discursos político-económicos que regulan los procesos de gobernanza urbana de nuestras ciudades. El propósito último de dichos procesos es tan claro como alarmante: revelar los supuestos beneficios de una ciudad idealSigue leyendo «Publicación del libro «Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales» (Pol·len Edicions, 2015)»

La vida en Venus: Efectos colaterales de una fantasmagórica regeneración urbana

Articulo publicado originariamente en catalán en el dossier  «A voltes amb el conflicte urbà», La Veu del Carrer, nº 133 (octubre 2014), Barcelona: FAVB, pp. 15-25. por Giuseppe Aricó (OACU) A finales de mayo de 2013, en la edición electrónica de un influyente diario nacional, se abrió una encuesta con el objetivo de recaudar la opiniónSigue leyendo «La vida en Venus: Efectos colaterales de una fantasmagórica regeneración urbana»

Tots els mals de la caixa de Pandora

  Comunicat de l’Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU) sobre els fets de la #OperaciónPandora El passat 16 de desembre, a un quart de sis del matí, un operatiu format per 700 agents dels Mossos d’Esquadra, complint ordres de l’Audiència Nacional espanyola (hereva del Tribunal d’Ordre Públic del franquisme), en un operatiu ordenat pel jutge Javier Gómez BermúdezSigue leyendo «Tots els mals de la caixa de Pandora»

Festes insolents d’estiu

Article publicat a La Directa el 16/07/14 per José Mansilla i Giuseppe Aricó (OACU) Fa unes setmanes, just la tarda abans del dia de Sant Joan, caminava amb un amic pel carrer central d’un barri de la perifèria de Barcelona. El passeig, vorejat per un parell de carrils destinats a la circulació de cotxes i amb una àmplia zonaSigue leyendo «Festes insolents d’estiu»

A 10 años del Forum de las Culturas. El Parc del Fòrum: una plaza sin gente para gente sin plaza

Articulo publicado en Diagonal Periódico el 23/07/14   por Jose Mansilla y Giuseppe Aricó (OACU) ¿Quién crea una plaza?, ¿los arquitectos y diseñadores en sus gabinetes y despachos?, o ¿la gente, transitándola y habitándola, en definitiva, viviéndola?Para encontrar una respuesta a tal pregunta, decidimos hacer un pequeño experimento y pasar una calorosa tarde de julio deambulando porSigue leyendo «A 10 años del Forum de las Culturas. El Parc del Fòrum: una plaza sin gente para gente sin plaza»

«Hi ha un urbanisme proletari?” Conversa amb Pere López Sánchez

Seminari OACU   Miércoles 5 marzo 2014 18:00 h. Aula 305 (3er pis) Facultat de Geografia i Historia Universitat de Barcelona Campus Raval c/Montalegre, 6-8 08023 – Barcelona “Rastros de rostros en un prado rojo (y negro)” (2013), último libro de Pere López Sánchez sobre la historia social de las casas baratas de Can TunisSigue leyendo ««Hi ha un urbanisme proletari?” Conversa amb Pere López Sánchez»

27-28F: Judici contra quinze persones per una protesta contra l’alta velocitat

Dijous 27 febrer 10h; “Ciutat Justícia”, L’Hospitalet-BCN Quinze persones s’enfronten a una petició fiscal de 6 mesos de presó per un delicte de desordres públics i a una possible indemnització de 40.000 euros. Han passat set anys de l’estiu del 2007 en què van quedar en evidència les contradiccions i els riscos del model ferroviariSigue leyendo «27-28F: Judici contra quinze persones per una protesta contra l’alta velocitat»

Gamonal: estigmatizar el descontento para deslegitimar el conflicto

por Giuseppe Aricó y José Mansilla (OACU) El pasado viernes 17 de enero, bajo fuerte presión vecinal, el alcalde de Burgos Javier Lacalle (PP) anunciaba públicamente la “paralización total” de las obras de transformación de la calle Vitoria en Gamonal. Según los principales medios de comunicación, la decisión del alcalde se traduce en la victoriaSigue leyendo «Gamonal: estigmatizar el descontento para deslegitimar el conflicto»

La rabia de Gamonal. Aspectos claves para entender un conflicto anunciado

por Doris Palacín (vecina de Gamonal) y Giuseppe Aricó (OACU) Cualquier persona ajena a lo que está ocurriendo estos días en Gamonal podría fácilmente no entender por qué se están produciendo unas protestas tan contundentes en una ciudad aparentemente «tan tranquila» como Burgos. Para entender realmente lo que está pasando en Gamonal, es necesario escarbar mucho más en profundidad laSigue leyendo «La rabia de Gamonal. Aspectos claves para entender un conflicto anunciado»

Efecto Gamonal

EMPEZAMOS LA CAMPAÑA POR GAMONAL Puede ser la mecha que encienda el país y esta pagina está creada para darle toda la cobertura que se necesite a este barrio y a todos los que sufran la represión política que se está dando en España. ¡Este es el efecto Gamonal! + info: http://efectogamonal.tk/

Cicle de Seminaris OACU: «El impacto social de la arquitectura»

A partir del 8 de gener 2014 es celebrarà el cicle de seminaris El Impacto Social de la Arquitectura, que pretén reivindicar la primacia d’un punt de vista urbà en la consideració més general de l’arquitectura i la seva pertinença als sistemes ideològics dominants que conceben i dissenyen la ciutat mitjançant estratègiques transformacions urbanístiques que esSigue leyendo «Cicle de Seminaris OACU: «El impacto social de la arquitectura»»