Repensar Bonpastor. ‘Museo de la vivienda’: monumento a los vencedores con los vestigios de los vencidos…

Uno de los aspectos más cínicos e inquietantes del llamado “Modelo Barcelona” ha sido su capacidad de convertir constantemente en celebración, en triunfo, hasta los aspectos más dolorosos e injustos de la experiencia urbana. Lo dijimos hace años, cuando veíamos barrios enteros arrasados, habitantes y centros sociales desalojados, grandes corporaciones apropiándose de la ciudad, mientrasSigue leyendo «Repensar Bonpastor. ‘Museo de la vivienda’: monumento a los vencedores con los vestigios de los vencidos…»

Managua: Las regresiones de una ciudad sin centro

Por Rene Hayashi En Nicaragua en los últimos meses, parecen convivir dos construcciones de la realidad opuestas. Como si fueran dos universos paralelos en un mismo tiempo y espacio. Se ha ido creando una distancia cada vez más abismal, entre la visión de la realidad que mantienen Gobierno y población. Los medios oficiales que apoyanSigue leyendo «Managua: Las regresiones de una ciudad sin centro»

Colonia, la cultura de la violación y su lógica espacial

Por Cecilia Vergnano (OACU)  Hay algunos elementos en común entre la narración mainstream de los ataques de París del pasado noviembre y la de las agresiones de nochevieja en Colonia. Tanto en uno como en otro caso, los sucesos han sido descritos como agresiones por parte de “extranjeros” que, con sus conductas violentas, intentarían amenazar “nuestrosSigue leyendo «Colonia, la cultura de la violación y su lógica espacial»

París, capital del terrorismo capitalista internacional

por Manuel Delgado (OACU) Ayer, en París, se volvió a conocer la lógica de la violencia contra quienes protestaban con otra violencia infinitamente más destructiva y atroz: la que hoy está destruyendo nuestro planeta y uno de cuyos efectos son cambios climáticos en que se expresa la depredación masiva de la naturaleza por parte delSigue leyendo «París, capital del terrorismo capitalista internacional»

Ônibus 174 – José Padilha y Felipe Lacerda, 2002

El 12 de junio de 2000, el autobús 174 fue secuestrado en una zona de lujo de Río de Janeiro por un joven armado llamado Sandro do Nascimento, que detuvo sus 11 pasajeros como rehenes durante cuatro horas. Agentes de policía y equipos de televisión llegaron numerosos e ávidos de sensacionalismo, y enormes multitudes se reunieronSigue leyendo «Ônibus 174 – José Padilha y Felipe Lacerda, 2002»