USOS Y CONSUMO DEL ESPACIO PÚBLICO. Privatización, exclusiones y extracción de rentas en la Barcelona global

cabez

Curso presencial OACU

Presentación

Hoy día, la calle ha desaparecido de los discursos oficiales y, cuando aparece, mayoritariamente es presentada bajo connotaciones negativas: suciedad, mobiliario, altercados, conflicto, etc. Tampoco se habla de plazas, avenidas, callejones, pasadizos, plazoletas u otros tantos rincones de la ciudad. Parece que sólo nos queda el denominado “espacio público”, esto es, un espacio abstracto y sin identidad que actúa como esfera aséptica y donde los tecnócratas nos ofrecen el mero simulacro de unas sociabilidades urbanas mediadas, casi siempre, por prácticas mercantilizadas. Se trata, generalmente, de amplias zonas diáfanas, con escaso mobiliario urbano, profusión de verde y colores neutros, poca gente y menos vida. Ese espacio etéreo, y aparentemente anónimo, es elevado por las instituciones a objeto y símbolo de unas intervenciones urbanísticas que frecuentemente se presumen urbanas. Sin embargo, tras escarbar en su superficie, las mismas pondrían al desnudo la sempiterna e interesada alianza entre los sectores público y privado.

Afortunadamente, esta concepción de calles y plazas como higiénicos espacios destinados a la realización de la utopía de las clases medias, tiene sus excepciones en nuestra propia casa, donde se producen continuas deserciones y apropiaciones insolentes que ponen en cuestión este discurso neohigienista sobre el espacio urbano. En el presente curso trataremos en profundidad, tanto teórica como práctica, el lugar que el espacio público ocupa en el discurso oficial de ciudades como Barcelona, donde aparece invariablemente dentro de todas las opciones políticas que han gobernado la ciudad en las últimas décadas, como bálsamo y solución de problemas sociales fuertemente enraizados. Por ese propósito, estableceremos comparativas con otras urbes y visitaremos lugares donde este discurso es contestado cotidianamente.

Datos generales

Lugar: Centre Cívic Barceloneta (carrer de la Conreria, 1-9 | 08003 Barcelona) ver en mapa

Número de sesiones: 5 (10 horas) 0 3 (6 horas)

Fechas y horario: Los jueves 9 y 16 y el martes 14 (en horario de 19 a 21 h) y los sábados 11 y 18 de junio (de 11 a 13 h)

Coordinación: Giuseppe Aricó, José Mansilla y Marco Luca Stanchieri (OACU)

Contacto: info.oacu@gmail.com

Certificación: Se otorgará certificado de asistencia (incluido en la cuota de inscripción) a las personas que participaran en todas y cada una de las sesiones previstas en el curso escogido.

Idioma: Todas las sesiones se celebrarán en castellano.

Asistencia: El curso está dirigido a todas las personas interesadas en la temática y los casos de estudio que se analizarán desde el enfoque propuesto.

Programa

Sesión 1_ ¿Espacio público… o suelo urbano? Límites y especificidades de un concepto

Lugar: Centre Cívic Barceloneta – SALA P

Fechas y horario: jueves 9 de junio, en horario de 19 a 21 h.

A cargo de: José Mansilla


Sesión 2_ El discreto encanto del espacio público: de La Ribera al Born [RUTA]

Lugar: El Born Centre de Cultura i Memòria (Plaça Comercial)

Fechas y horario: sábado 11 de junio, en horario de 11 a 13 h.

A cargo de: Giuseppe Aricó y José Mansilla


Sesión 3_ Las plazas de la discordia: la desposesión popular de Gràcia [RUTA]

Lugar: Boca de Metro L3 – Lesseps (junto al ascensor) Salida Plaça de Lesseps

Fechas y horario: martes 14 de junio, en horario de 19 a 21 h.

A cargo de: Marco Luca Stanchieri


Sesión 4_ Neohigienismo, clases medias y comercio informal: Un análisis comparativo

Lugar: Centre Cívic Barceloneta – SALA P

Fechas y horario: jueves 16 de junio, en horario de 19 a 21 h.

A cargo de: Horacio Espinosa


Sesión 5_ El espacio mercancía y la mercancía del espacio: el “caso manteros” [RUTA]

Lugar: Espai de l’immigrant (Passeig Bernardí Martorell, 2)

Fechas y horario: sábado 18 de junio, en horario de 11 a 13 h.

A cargo de: Carlos Delclós


Descarga toda la información en formato PDF

Inscripción

  • 40 euros* | Curso completo (6 sesiones)
  • 30 euros   | Curso básico (3 sesiones a elegir entre las propuestas)

*Las personas precarias o con dificultades económicas, podrán beneficiarse de un descuento del 25% sobre la cuota de inscripción y exclusivamente en el caso de optar por el curso completo (5 sesiones). Está opción está sujeta a plazas limitadas.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Formaliza tu inscripción rellenando este formulario antes del martes 7 de junio